Resumenes de los Capítulos de CISCO.

Resumenes de los capitulos del CCNA 2 y CCNA 3 V4.0 algunos de ellos muestran videos explicativos acerca del capitulo, sientanse libres de copiarlos y distribuirlos! d(^_^).

Programa Calculo de Mensualidades.

Programa que calcula el precio y las mensualidades a pagar de 12 modelos de autos PEUGEOT.

Programa BASE DE DATOS com MySQL

Este programa permite la consulta y manejo de bases de datos, simulando el sistema de pagos de colegiaturas

TUTORIAL, Conectar MySQL y vb.NET

Este tutorial explica de manera breve la manera de conectar MySQL y vb.NET, Ejemplos sencillos.

Programacion para iOS

Ejemplos Básicos de Programacion para iPhone y iPad

sábado, 17 de marzo de 2012

CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 9 ------ Resumen

EIGRP ( Enhanced Interior Gateway Protocol)





Es un protocolo de vector Distancia, su unico proposito es ser una version con clase de IGRP.

Este tiene las siguientes caracteristicas:

  • Tiene  RTP (Reliable Transport Protocol)
  • Mantiene actualizaciones limitadas
  • Tiene un algoritmode actualizacion por difusion (DUAL)
  • Establece adyacencias
  • Mantiene Tablas de topologia u de vecinos

 Los datos en un mensaje de EIGRP son encapsulados en un campo de datos al estilo TLV (Tipo, Longitud,. Valor)

EIGRP Multiprotocolo

EIGRP tiene la capacidad de realizar el enrutamiento de diastintos protocolos, agunos ejemplos:

IP
IPX
Apple talk

Esto es garcias al al uso de modulos independientes de protocolo (PDM) los cuales son responsables de las tareas de enrutamiento especificas de cada protocolo de capa de red.

 Por ejemplo:

El módulo IP-EIGRP es responsable de enviar y recibir paquetes EIGRP encapsulados en IP y de utilizar a DUAL para construir y mantener la tabla de enrutamiento IP. EIGRP utiliza distintos paquetes EIGRP y mantiene vecinos, topología y tablas de enrutamiento separadas para cada protocolo de la capa de Red.

El módulo IPX EIGRP es responsable de intercambiar información de enrutamiento acerca de las redes IPX con otras rutas IPX EIGRP. IPX EIGRP y Appletalk EIGRP.


Tipos de paquetes RTP y EIGRP

El Reliable Transport Protocol es el protocolo utilizado por EIGRP para entregar y recibir sus mismos paquetes, este protocolo fue diseñado para trabajar como protocolo de enrutamiento trabajando fuera de la capa de red por lo que los servicios como UDP y TCP quedan inaccesibles.

Aun cuando su nombre tenga la palabra confiable  es posible obtener una entega mediante EIGRP que no sea comfiable, se puede identificar dichos paquetes ya que un RTP confiable reqwuiere de un acuse de recibo mientras que uno que no lo es no requiere nada.

RTP es capaz de enviar paquetes por UNICAST o MULTICAST, estos ultimos usan una direccion reservada: 2424.0.0.10

PROTOCOLO DE SALUDO

Los routers con EIGRP son capaces de descubrir a sus vecinos  mediante un paquete denominado "SALUDO", en la mayoria de las redes los paquetes "saludo" se envian cada 5 segundos y sirven para que el vecino y sus rutas se mantengan visibles, siempre y cuando el saludo sea respondido.

El tiempo de espera le indica al router el tiempo maximo  que hay que eserar antes de recibir el proximo "saludo" antes de declara a su vecino "inalacanzable".

Como regla el tiempo de espera es 3 veces el intervalo de saludo

Tiempo de espera antes de declarar un router "muerto" =
(tiempo e que se tarda un router  en mandar un "saludo )(3)

Si el tiempo de espera expira se declarara la ruta como inactiva y se procedera a buscar una nueva ruta  usando las consultas.


Actualizaciones limitadas

EIGRP, en cuestion de paquetes de actualizacion, es un poco reservado ya que no envia actualizaciones periodicas, estas se limitan a ser usadas SOLO CUANDO LA METRICA DE UNA RUTA CAMBIA.

Cabe mencionar que estas actualizaciones son PARCIALES ya que cuando esta ocurre, no se envian todos los contenidos de una tabla, si no que solo se envia informacion acerca de los cambo ede ruta.

EIGRP tambien tiene cuidado en limitar esa informacion de cambio de ruta a los router que se ven afectados por la misma. La actualizacion parcial "Limita" automaticamente para que solo se actualicen los routers que requieren  esa informacion.

Enviar SOLO la informacion necesaria de enrutamiento y SOLO a los routers que la necesetan minimiza el ancho de banda requerido para enviar paquetes.


Distancia Administrativa

La distancia administrativa es el "grado de confiabilidad" de la ruta.

EIGRP tiene una distancia administrativa de 90 para rutas iternas y de 170 para las rutas importadas desde un origen esterno (incluidas las rutas por defecto)

En comparacion con otros protocolos, el EIGRP tiene una distancia administrativa mas baja, en otras palabras ES MAS CONFIABLE.

AUTENTICACION

EIGRP acepta configuraciones de seguridad y puede encriptar y autenticar su informacion de enrutamiento.

Siempre es aconsejable mantener una autenticacion en la informacion de enrutamiento transmitida, esto garantiza que los routers solo aceptaran informacion de enrutamiento de routers que esten configurados con la misma contraseña o informacion de autenticacion.

 Protocolos tales como:

RIPv2
OSPF
IS-IS
BGP

Tambien aceptan la encriptacion en su informacion de enrutamiento.






CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 8 ------ Resumen

Tablas de enrutamiento


Una tabla de enrutamiento puede tener 3 tipos de orignes diferentes.

Redes conectadas
Rutas estaticas
Protocolos de enrutamiento dinamico

Es importante mencionar que en el IOS de CISCO se implemento usando el esquema de ruteo con clase, y aunque en ua tabla regular se encuentras tanto ruteo con clase y sin clase, la estructura general aun se basa en el esquema con clase.




Antes de poder verificar una tabla de enrutamiento dentro de una red e necesario que cada uno de los routers dentro de la misma esten correctamente confgurados.

se puede usar el comando debug ip routing para visualizar el proceso de la tabla de enrutamiento que se usa para agragar entradas.


Una tabla de enrutamiento no puede considerarse una base de datos plana ya que enrealidad es una estructura basada en jerarquias que se usa para acelerar el proceso de nusqueda para ubicar rutas y enviar paquetes.

Dentro de ensta jerarquia existen 2 niveles.

  • RUTAS DE NIVEL1
  • RUTAS DE NIVEL 2


  1. Caracteristicas de rutas de primer nivel


Una ruta de primer nivel es una ruta con una mascara de subred igual o inferioe a la mascara con clase de la direccion de red.

Esta a su ves puede funcionar como:

Ruta por defecto (0.0.0.0/0)

Super red (definida por una ruta estatica)

Ruta de red (ruta con una mascara igual a la de lacascara con clase)

Esta ruta principal contiene la siguiente información:

La dirección de red con clase para nuestra subred.

La máscara de subred para todas las rutas secundarias. Si las rutas secundarias tienen máscaras de subred de longitud variable (VLSM), la máscara de subred se excluirá de la ruta principal y se incluirá en las rutas secundarias individuales.

Está dividida en subredes, 1 subred: esta parte de la ruta especifica que ésta es una ruta principal y, en este caso, tiene una ruta secundaria, es decir, una subred.



      2.    Caracteristicas de rutas de segundo nivel

Una ruta de nivel 2 es una ruta que es una subred de una direccion de red con clase (redes a detalle)

De igual manera que en na ruta de nivel 1 esta puede estar directamente conectada, una ruta estatuca o un protocolo de enrutamiento dinamico.


Vale la pena mencionar que la gerarquia de IOS de cisco tiene un esquema de enrutamiento co clase, Una ruta de nivel 1 es la direccion de red con clase de la ruta de subred.


La entrada secundaria, 172.16.3.0, es la ruta real para nuestra red conectada directamente. Ésta es una ruta de nivel 2, también conocida como ruta secundaria, y contiene la siguiente información:


El código de ruta para una red conectada directamente.
La entrada de ruta específica.

Está conectada directamente: junto con el código de ruta de C, especifica que ésta es una red conectada directamente con una distancia administrativa de 0.

La interfaz de salida para reenviar los paquetes que coinciden con esta entrada de ruta especifica.





CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 7 ------ Resumen

Limitaciones de RIPv1


  
La figura muestra la topología y el esquema de direccionamiento utilizado en el presente capítulo. R1 y R3 sonrouters que tienen subredes que hacen parte de la red principal 172.30.0.0/16 classful (clase B). Asimismo,recuerde que R1 y R3 están conectados a R2 utilizando subredes de la red principal 209.165.200.0/24 classful(clase C). Esta topología es discontinua y no convergen porque 172.30.0.0/16 esta dividida por 209.165.200.0/24


Ruta Sumarizada

La topología muestra que R2 tiene una ruta rumarizada estática a la red 192.168.0.0/16.Podemos colocar rutas estáticas en la información de las actualizaciones del protocolo de enrutamiento. Esto sellama redistribución. Por el momento, entendemos que esta ruta sumariza causar problemas con RIPv1 porque192.168.0.0/16 no es una dirección de RED principal classful e incluye la totalidad de las /24 versiones de192.168.0.0/16, como se muestra en la topología.Por último, los routers R1 y R3 contienen redes VLSM y están compartiendo el espacio de dirección de redprincipal classful 172.30.0.0/16. A continuación, se dará una mirada al esquema de direccionamiento VLSM







Como se muestra en la tabla superior, tanto R1 y R3 tienen la red 172.30.0.0/16 subneteada en /24 subredes.Cuatro de estas subredes /24 son asignadas: dos a R1 (172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24) y dos a R3(172.30.100.0/24 y 172.30.110.0/24).

En el gráfico inferior, hemos tomado la subred 172.30.200.0/24 y se ha subneteado de nuevo, utilizando losprimeros cuatro bits para subredes y los últimos cuatro bits para hosts. El resultado es una máscara255.255.255.240 o /28. La Subred 1 y 2 se asignan a R3. Esto significa que la subred 172.30.200.0/24 ya nopuede ser utilizada, aunque los restantes /28 subredes se pueden utilizar.



Ejemplo de direcciones IP de Cisco

Usted puede haber notado que las WAN entre R1, R2, y R3 están utilizando direcciones IP públicas. A pesar deque estas direcciones IP no son direcciones privadas de acuerdo a RFC 1918, Cisco ha adquirido algunasdirecciones publicas para utilizar este espacio para fines del ejemplo.





Verificación y Pruebas de Conectividad
Para probar si la topología tiene o no plena conectividad, primero comprobamos que en ambos enlaces seriales enR2 están arriba, utilizando el comando
show ip interface brief

Redes DiscontinuasUsted ya sabe que RIPv1 es un protocolo de enrutamiento classful. Como se puede ver en el formato del mensajeRIPv1, No incluye las máscaras de subred en sus actualizaciones de enrutamiento. Por lo tanto, RIPv1 no puedeapoyar redes discontinuas, VLSM, o CIDR (CIDR) supernets. Sin embargo, podría haber un margen para ampliar elformato del mensaje RIPv1 e incluir la máscara de subred para que pudiéramos realmente tener una configuraciónpara redes discontinuas? ¿Cómo podriamos cambiar el formato de este mensaje para incluir la máscara desubred?




 7.1.5 RIPv1: No soporta CIDR

La Ruta Estática 192.168.0.0 / 16
Se configura una ruta estática a la 192.168.0.0/16 en R2 y se le dan instrucciones a RIP para que incluya la rutaen las actualizaciones usando el comando redistribute static.

 Esta ruta estatica es la sumatoria de lassubredes de 192.168.0.0/24 que van desde 192.168.0.0/24 a 192.168.255.0/24

R2(config)#
ip route 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0


RIPv2

Comparación de los Formatos de Mensaje de RIPv1 y RIPv2


 RIPv2 y VLSM

Los Routers que utilizan RIPv2 ya no necesitan usar la máscara de la interfaz de entrada de la para determinar lamáscara de subred en la ruta anunciada. La red y la máscara están incluidas explícitamente en todas y cada unade las actualizaciones de enrutamiento.

Uno de los objetivos del CIDR (CIDR) según lo declarado por el RFC 1519 es "proporcionar un mecanismo para laagregación de información de enrutamiento." Este objetivo incluye el concepto de supernetting.

Las Supernets tienen máscaras que son más pequeños que las máscaras classfull.
 

CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 6 ------ Resumen


 Direccionamiento ClassFull
Cuando la ARPANET fue creado en 1969, nadie preveía que el Internet se utilizaría fuera de los humildes inicios deeste proyecto de investigación. En 1989, ARPANET se transformó en lo que ahora llamamos Internet. En el próximo decenio, el número de servidores en Internet creció exponencialmente, de 159.000 en octubre de 1989, a más de 72millones de personas a fines del milenio. A partir de enero de 2007, había más de 433 millones de servidores enInternet.
Las direcciones IPv4 fueron inicialmente asignados sobre la base de la clase. En la especificación original de IPv4 (RFC791) publicada en 1981, los autores establecieron las clases para ofrecer tres tamaños de redes diferentes paragrandes, medianas y pequeñas organizaciones. Como resultado de ello, la clases A, B y C, se definieron con un formatoespecífico de los bits de alto orden.



Estructura del Direccionamiento de IPv4 CalssFull


Direcciones IP Classless
En 1992, los miembros de la IETF (Internet Engineering Task Force) tiene serias preocupaciones sobre el crecimientoexponencial de Internet y la escalabilidad limitada de tablas de enrutamiento de Internet.En 1993, se presentó el IETF Classless Inter-Domain Routing, o CIDR (RFC 1517). CIDR permite:
  • Un uso más eficiente del espacio de direcciones IPv4
  • Agregación de prefijo, que redujo el tamaño de las tablas de enrutamiento
Para routers compatibles CIDR, la dirección de clase no tiene sentido. La porción de red es determinada por lamáscara de subred, también conocida como el prefijo de la red, o la longitud de prefijo (/8, /19, etc.) La dirección dered ya no está determinada por la dirección de la clase.Los ISPs pueden ahora de manera más eficiente asignar espacios de direcciones utilizando cualquier prefijo delongitud, comenzando con /8 y superior (/8, /9, /10, etc.)


Protocolos de Enrutamiento Classless

Los protocolos de enrutamiento classles son RIPv2, EIGRP, OSPF, IS-IS y BGP. Estos protocolos de enrutamientoincluyen la máscara de subred con la dirección de red en sus actualizaciones de enrutamiento. Los protocolos deenrutamiento Classless son necesarios cuando la máscara no se puede asumir o determinado por el valor del primerocteto.

VLSM 

 



Se muestra la red 10.0.0.0/8 que se ha subneteado utilizando la máscara de subred /16, que hace 256subredes.
10.0.0.0/16
10.1.0.0/16
10.2.0.0/16...

10.255.0.0/16

Cualquiera de estas subredes /16 puede subnetearse más. Por ejemplo, en la figura, la subred 10.1.0.0/16 essubneteada de nuevo utilizando la máscara /24, dando como resultado las siguientes subredes adicionales.
10.1.1.0/24
10.1.2.0/24
10.1.3.0/24...

10.1.255.0/24

La subred 10.2.0.0/16 es también subneteada de nuevo con una máscara /24. La subred 10.3.0.0/16 es subneteada denuevo con la /28, y la subred 10.4.0.0/16 es subneteada de nuevo con la máscara /20.Con VLSM y el enrutamiento sin clases, usted tiene más flexibilidad para crear las direcciones de red adicionales y eluso de una máscara que se ajusta a sus necesidades.


Rumarización de Rutas

Las ruta de sumarización también conocidas como ruta de agregación, es el proceso de hacer el anuncio de un conjuntode direcciones contiguas en una sola dirección. Recuerde que CIDR es una forma de sumarización de rutas y essinónimo de la expresión superneting.


CIDR ignora la limitación de los límites de las direcciones classful, y permite sumarizar con máscaras. Este tipo desumarización ayuda a reducir el número de entradas en las actualizaciones de enrutamiento y reduce el número deentradas en las tablas de enrutamiento locales. También ayuda a reducir la utilización del ancho de banda para lasactualizaciones de enrutamiento y de los resultados de búsquedas de rutas más rápidamente en la tabla de enrutamiento.



Calculo de una Ruta Sumarizada

Paso 1:
Colocar las Redes en Formato Binario




Paso 2:
Se realiza el contro de izquierda a derecha de los bits repetidos, para nuestro caso
/14 (255.252.0.0)


Paso 3:
Los bits restantes se colocan en 0 para determidar la diteccion de red


172.20.0.0

11111111.11111100.00000000.00000000






CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 5 ------ Resumen

RIPv1
Vector distancia y protocolo de enrutamineto ClassFull


Rip es uno de los protoclos mas antiguos  dentro del tipo de enrutamiento de vector distancia, pero la sencilles de este y su utilizacion generalizada y continua lo hace permanecer dentro de los mas utilizados en el mercado.

CARACTERISTICAS
  • RIP es un protocolo de enrutamiento de vector distancia.
  • RIP utiliza conteo de hops como su única métrica para la selección del camino.
  • El conteo de más de 15 saltos son rutas inalcanzables.
  • Los mensajes se transmiten por (broadcast)cada 30 segundos.
La  porción de datos del mensaje RIP se encapsula en un segmento UDP, con el número de los puertos de origen yel destino en 520. La cabecera IP , las cabeceras de los enlace de datos son agregadas a las direcciones dedestino broadcast antes de que el mensaje sea enviado a todas las interfaces configuradas con RIP.


 FORMATO DEL MENSAJE RIP:




Command: 1 para solicitar, 2 para responder

Version: 1 para RIPv1, 2 para RIPv2

Address family identifier: 2 para IP, para una petición de la tabla de enrutamiento completa, se pone a0

IP Address: La direccion de la ruta destino, posiblemente sera una red, una subred o un host de destino.

Metric: Saltos contados entre 1 y 16. La métrica aumenta al atravesar cada router



 Clases de Dirección IP y enrutamiento Classful

RIP utiliza dos tipos de mensajes:Request Message y Response Mesagge


 RIP es un protocolo de enrutamiento classful. RIPv1 no envía la información de la máscara de subred en laactualización. Por lo tanto el router aplica la mascara de sured por defecto basado en la dirección classful de lared. Debido a esta limitación, las redes RIPv1 no pueden ser discontinuas ni pueden implementar VLSM.



Distancia Administrativa
La distancia administrativa  es la fiabilidad, de la ruta origen. RIP tiene una distancia administrativa de 120. Se  puede comprobar la distancia administrativa utilizando los comandos

show ip route o show ip protocols.


Configuracion de RIP
Para habilitar un protocolo de enrutamiento dinámico, se debe entrar al modo de configuración global y utilizar el comando router rip.


R1(config-router)#


Si tiene que eliminar completamente el proceso de enrutamiento RIP de un dispositivo, se hace con el comando
no router rip.





Verificando RIP:
Para comprobar y solucionar alguos problemas con el enrutamiento se puede utilizar el comando show ip route y show ip





Debug RIP
La mayoría de los errores de configuración RIP implican una incorrecta configuración de red, una red perdida, o laconfiguración de subredes discontinuas en un entorno classful. Un comando efectivo para la encontrar estoserrores utilizando las actualizaciones RIP es el
Debug IP RIP.
Este comando muestra como son enviadas yrecibidas. Ya que las actualizaciones son periódicas debe esperar a la siguiente ronda de actualizaciones antes dever cualquier salida.






1.R2 recibe una actualización desde R1 informando que R1 esta directamente conectado

2.R2 recibe una actualización desde R3 informando que R1 esta directamente conectado


3.R2 envía una actualización a través de la interfaz Fa0/0 hacia todas las rutas en la tabla de enrutamientoecepto la Red 192.168.3.0


4.R2 envía una actualización a través de la interfaz S0/0/1 hacia R3. En la Actualización esta la LAN de R1,la WAN entre R1 y R2 y la LAN de R2. Nótese que en R2 esta funcionando el Horizonte dividido R2 noanuncia la LAN de R3 de vuelta a R3


5.R2 envía una actualización a través de la interfaz S0/0/0 a R1. En la actualización se encuentra la LANde R3, la WAN entre R2 y R3 y la LAN de R2. Nótese que el Horizonte dividido esta funcionando, R2 noanuncia la LAN de R1 de vuelta a R1.


6.Desensambla el comando Debug



Deteniendo actualizaciones RIP innecesarias

 Se debe utilizar el comando passive-interface, que impide la transmisión de las actualizaciones de enrutamiento através de una interfaz del router, pero aún permite que la red objeto sea anunciada a otros routers. 













 

lunes, 20 de febrero de 2012

CISCO - CCNA 2 --------- Capítulo 4 ------ Resumen

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DE VECTOR DISTANCIA

Estos  protocolos  son  de  ayuda  al  configurar  y  dar  mantenimiento  a  la  red.

Los  protocolos  de  enrutamiento  de  vector  distancia  existentes  son:

 RIP
  • Se  utilizan  hops  para  determinar  la  ruta.
  • Si  el  conteo  de  hops  es  mas  grande  de  15  entonces  la  red  se  hace  inalcanzable.
  • Se  actualiza  cada  30 seg.

 IGRP
  • Ancho  de  banda,  retardo,  carga  y  fiabilidad  se  utilizan  para  crear  un  compuesto  de métricas.
  • Actualizaciones  cada  90  seg.
  • Ahora  es  obsoleto.

    EIGRP

    • Se  puede  realizar  la  desigualdad  de  los  costos  en  el  balanceo  de  cargas  VECTOR DISTANCIA

      El  vector  distan cia  es  un  indicador  que  se  usa  para  saber  la  distancia  que  hay  entre  un  router  u  otro  en  funcion  de  parametros   c omo  HOPS (Saltos)

      Los  routers,  al  usar  un  protocolo  a  base  de  verctores  de  distancia,  mandan periodicamente  una  emision   al  estilo  broadcast  para  compartir  su  tabla  de  direcciones. Aun  cuando  este  metodo  es  bueno  no  es  del  todo  confiable  ya  que  al  realizar  el intrcambio  de  tablas  los  routers  consumen  ancho  de  banda  y  recursos  del  musmo  CPU (Router).

      CARACTERISTICAS DEL VERCTOR DISTANCIA

      Se actualiza:
      Dependiendo   del  protocolo (RIP,IGRP, ETC...) este  realiza  actualizaciones  de  la  tabla  de  enrutamiento  cada  cierto  tiempo (entre 30 y 100 segundos).

      Tiene Vecinos:
      Estos  colectan  información  de  la  rut a  de  red  y  a  su  vez  comparten  la  información  de manera  que  todos  puedan  tener  la  misma  lista  de  enrutamiento.


      ALGORITMOS  DE  LOS   PROTOCOLOS

      Estos  algoritmos  se  usan  para  calcular  la  mejor  ruta  y  luego  mandar  esa  información  a los  vecinos.

      Podemos  desarmar  los  algoritmos  en:
      1. Mecanismos  para  recibir  y  enviar  la  información  de  enrutamiento.
      2. Calculo  de  los  enlaces  e  instalacion  de  rutas  en  la   t abla  de   en  rutamiento.
      3. Detectar   y  reaccionar a  los  cambios  de  topologia.

      CARACTERISTICAS   DE   PROTOCOLOS   DE   ENRUTAMIENTO

      Tienen:

      Un  tiempo  de  convergencia   que  indica  que  tan  rápido  son  capaces  los  rotures  en actualizar  sus  tablas  y  mantener  TODOS  la  misma  informacion.

      Son  Escalables   ya  que  pueden  transformar  su  tamaño  para  ser  redes  mas  grandes  o pequeñas  según  el  protocolo  de  enrolamiento  ocupado.

      Tienen Clase   la  cual  se  define  como  aquellas  que  son  capaces  de  incorporar  la mascara  de  subred .

      Pueden  usar  recursos  tales  como  memoria,  uso  de  CPU, ancho  de  banda, etc...

    • Requieren  una   implementacion  y  mantemiento   por  parte  de  un  buen  administrador de  red.

      Caracteristicas   de  los   protocolos:




      Ventajas   y   desventajas




      Arranque  en  frio:
      Cuando  un  router  arranca, este  no  sabe  de  las  configuraciones  y  los  vecinos  que previamente  se  an  descubierto,  para  que  un  router  pueda  mantener  la  configuracion  es guardado  en  un  archivo  en  la  NVRAM.  Una  vez  que  un  router  arranca  con  éxito,  se aplica  la  configuracion  guardada.


      Convergencia:
      La  cantidad  de  tiempo  en  poder  alcanzar  la  con vergencia  es  directamente  proporcional al  tamaño  de  red.

      La  velocida  de  convergencia  depende  de:
      • Que  tan  rapido propagan  los  routers  la  informacion  de  sus  tablas
      • La  velocidad  de  calculo  de  la  mejor  ruta.


      ACUALIZACIONES

      RIPv1
      El término actualizaciones periódicas se refiere al hecho de que un router envía la tabla de enrutamientocompleta a sus vecinos en un intervalo predefinido de tiempo. Para RIP, estas actualizaciones se envían cada 30

       Loscambios pueden ocurrir por varias razones, incluyendo:
      1. Falla de un enlace
      2. Colocación de un nuevo enlace
      3. Falla de un router
      4. Cambio de los parámetros de enlace
      Invalid Timer.
      Si una actualización no se ha recibido para refrescar un router después de 180 segundos (pordefecto), la ruta se marca como inválida por el establecimiento de las métricas a 16. La ruta se mantiene en latabla de enrutamiento hasta que el temporizador expira.
      Flush Timer.
      Por defecto, el temporizador flush  está configurado para 240 segundos, 60 segundos más que el temporizador    
      Invalid. Cuando el flush timer expira, la ruta se elimina de la tabla de enrutamiento.
      Holddown Timer.
      Este temporizador estabiliza la información de enrutamiento y ayuda a evitar loopsdurante los períodos en que la topología converge con la nueva información. Una vez que la ruta se marca comoinalcanzable, debe permanecer en el Holddown Timer lo suficiente para todos los routers de la topologíaobtengan más información sobre la red inalcanzable. Por defecto, el Holddown Timer está configurado para180 segundos.
      EIGRP   y sus actualizaciones.

      Non-periodic (no periodicas), ya que no se envían de manera regular.
      Partial updates (Actualizaciones parciales)
      enviada sólo cuando haya un cambio en la topología que influye  en  la  información de  enrutamiento.
      Bounded (Limitadas),
      Sólo los routers que la necesidad de información se actualizan.
    • Utiliza Diffusing Update Algorithm (DUAL) para calcular el camino más corto.
    • No existen actualizaciones periódicas como con RIP y IGRP.
    • Actualizaciones de enrutamiento se envían sólo cuando haya un cambio en la topología.

     

    jueves, 16 de febrero de 2012

    CISCO - CCNA 2 -****- Capítulo 3 -****- Resumen

    INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO DINAMICO

    Podemos decir que uno de los primeros protocolos utilizadosd formalmente es el RIP en su version 1, aunque muchos de los algoritmos usados en el son producos direstos del abuelo ARPANET.

    Aun cuando el RIP ha evolucionado a su version 2, este aun presenta algunos problemas de escalamiento, dejandolo atras cuando se requiere de redes grandes, una mejor opcion es usar versiones de protocolos mas avanzados tales como el IGRP y el EIGRP, ambos productos de CISCO.

    La principal caracteristica de un protocolo de enrutamientos es que esta permite compartir informacion  entre los diversos ROUTERS de manera remota y actualizar de manera dinamica la informacion de enrutamiento a sus propias tablas y compartirlas entre si.

    La ventajamas significativa de los routers con protocolo dinamico es que este permite hacer un informe en el cambio de la topologia (RUTAS) entre los distintos routers de la red y estos a su ves aprenden automaticmaente las nuevas redes asi como las bajas de las mismas.

    Los protocolos de enrutamiento se componen de:

    *Estructuras de datos

    *Algoritmo
    *Mensajes del protocolo de enrutamiento
    Todos los routers trabajan bajo el mismo mantra:
    Obtener más información sobre redes remotas y adaptarse rápidamente cuando se produzca un cambio en la topología.
    Ventajas dentro de los protocolos de enrutamiento dinamico.
    El administrador tiene menos trabajo en el mantenimiento de la configuración al añadir o eliminarlas redes.
    Los protocolos reaccionan automáticamente a la topología de los cambios.
    La configuración es menos propensa a errores.
    Más escalable, el aumento de la red por lo general no representa un problema.
    Clasificacion de los protocolos de enrutamiento:

    Un conjunto de redes bajo una administracion comun se le conoce como AS y como internet esta regido por este sistema, es necesarlo el uso de 2 protocolos, Exterior e Interior.

    Interior Gateway Protocol (IGP)  (Usado para conectar unidades y formar sistemas)
    y
    Exterior Gateway Protocol (EGP) (Usado para conectar sistemas entre si)

    IGP.
    Un protocolo dividido VECTOR DISTANCIA y ESTADO DE ENLACE.

    El primero hace referencia a la caracteristica de poder determinar la mejor ruta para alcanzar un router, para ello se utilizan diferentes metricas que se transforman en HOPS (saltos), algunas de las metricas mas comunes para determinar la mejor ruta entre routers son:
    COSTO, TIEMPO, NUMERO DE SALTOS, ETC...

    El segundo verifica el estado de cada coneccion y hace una simple comparacion para determinar si esta actiivo o inactivo y asi modificar la topologia (RUTAS) de la red, tomando en cuenta que algunos routers estan baja una gerarquia, un souter fuera de estado podria significar que una RED ENTERA es inalacnable y por lo tanto no existe manera alguna de entablar coeccion.

    CONVERGENCIA.
    Todos los routers comparten informacion entre ellos (tablas de las rutas de enlace), en teoria para que una red se encuentre en perfecto estado funcional, todos los routers deben poseer la misma informacion con respecto a las tablas de enrutamiento, el protocolo dinamico se encarga de este trabajo, el termino de CONVERGENCIA se refiere a que TODOS los routers poseen la misma informacion en sus tablas.

    METRICA
    Cuando un router conoce mas de un camino para llegar a otro entonces este hace uso de la METRICA, esta es una forma de decicion para determinar el mejor camino para comunicarse con el router, hay que destacar que cada protocolo usa sus propias metricas de desicion, lo que convierte a unos en opciones mas asequibles que otros en ciertas situaciones.

    Los parametros mas comunes son:

    Conteo de Hops
    - Un simple indicador que cuenta el número de routers que debe atravesar unpaquete
    Ancho de banda
    - El camino con el mayor ancho de banda
    Load (Carga)
    - Considera la utilización del tráfico de un determinado enlace
    Delay (Retraso)
    - Considera el tiempo en que un paquete tarda en recorrer un camino
    Reliability (Fiabilidad)
    - Se evalúa la probabilidad de fracaso de un enlace, calculado a partir deerrores en la interfaz o fallas previaqs del enlace.
    Costo (Costo)
    - Un valor determinado, ya sea por el IOS o por el administrador de la red paraindicar la preferencia de una ruta. El costo puede representar una métrica.


    Balanceo de cargas.
    Cuando un router encuentra mas de un camino para alcanzar a otro y las metricas son las mismas, entonces este toma la decicion de mandar paquetes de manera ocilatoria entre los diferentes camino descubiertos, usando asi todos al mismo tiempo.


    Multiples fuentes de enrutamiento
    Dentro de las redes es posible que se conecten entre si redes que tengan en funcionamiento diferentes protocolos, entonces, para determinar el mejor camino  entre ellos se usa el parametro conocido como DISTANCIA ADMINISTRATIVA, entonces, la metrica se transforma en la comparacion de un simple numero que va desde 0 hasta 255, asi el protocolo con el menor valor se convierte en la ruta mas viable y por tanto la mejor para alcanzar su destino.

    Aqui los valores de distancia administrativa de cada uno de los protocolos:



    Dentro de esta metrica de DISTANCIA ADMINISTRATIVA, cave destacar que hay dos casos especiales cuya DA (Distancia administrativa) tienen los valores MAS CONFIABLES.

    Las rutas estaticas o aquellas introducidas manualmente por el daministrador, son las que obtienen el beneficio de poseer el valor DA=1 (Grado de confiabilidad = EXTRA CONFIABLE) y las que mas confiabilidad tienen sol las redes DIRECTAMENTE CONECTADAS con un valor de DA=0 (Grado de confiabilidad=ULTRA MEGA CONFIABLE), convirtiendolas en las rutas por defecto cuando la metrica refiere a una distancia administrativa.

    Edgar García Flores


    Share

    Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More